Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Ter. psicol ; 27(2): 215-225, dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558562

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de intervención psicoterapéutica con mujeres con embarazo de alto riesgo atendidas en una institución de salud reproductiva Ciudad de México. Por llevarse a cabo dentro de una institución, se plantea un modelo de intervención breve, focalizado, basado en el enfoque integrador de la psicoterapia. Se describen las principales características del grupo, la conflictiva presentada por estas mujeres, los temas abordados, así como las técnicas empleadas más relevantes.


The aim of this work is to present a proposal for a psychotherapeutic intervention with women with high-risk pregnancies that are attending a reproductive health facility from México City. Because it was carried out within a health institution, this is a model of brief intervention, focused, and based on the integrative approach to psychotherapy. It describes the main features of the group, the conflict presented by these women, the topics that emerged, and the most relevant techniques used.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Pregnancy, High-Risk/psychology , Psychotherapy, Group , Affective Symptoms/therapy , Adaptation, Psychological , Conflict, Psychological , Psychotherapy, Brief
2.
Ter. psicol ; 25(2): 199-204, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-512424

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue valorar a pacientes con pérdidas perinatales remitidas y no al Departamento de Psicología, para determinar si es eficiente el proceso de derivación a la psicoterapia de grupo. Se hizo un estudio con 140 pacientes; 95 pasaron a psicoterapia y 45 no. La validez estadística se determinó con la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Se aplicó el CGS de Goldberg, el IDARE de Spielberger y la EAMD de Zung. De las pacientes caso valoradas con el Idare Rasgo-Estado, 70 por ciento son derivadas a grupo terapéutico; con el CGS 80 por ciento y con la EAMD, 62 por ciento). Un poco más de la mitad de aquellas detectadas como no caso a través del EAMD, y el IDARE, entran a psicoterapia; con el CGS, casi 90 por ciento>. Los resultados muestran una alta eficiencia en la captura de pacientes con problemática emocional significativa, siendo un poco menor en la depresión.


The objective of the study was to evaluate patients with perinatal losses referred and not referred to the Psychology Department to determine the efficiency of the referral process to group psychotherapy. Lhe study was carried out with 140 patients; 95 were referred to psychotherapy, while 45 were not. Statistical validity was determined using Wilcoxon's Matched Pairs Lest. Lhe instruments assessed were Goldberg's General Health Questionnaire (GHQ), Spielberger's State Lrait Anxiety Inventory (SLAI), and Zung's Self-Rating Depression Scale (SRDS). Lhe analysis showed that from the case patients, 70 percent> of those evaluated with the SLAI were referred to group therapy, as were 80 percent> of those evaluated with the GHQ, and 62 percent> of those evaluated with the SRDS. Slightly more than half of those detected as non-case patients with the SRDS and the SLAI entered psychotherapy; as did 90 percent> of those evaluated with the GHQ. Lhe Results show a high efficiency in the referral of patients with significant emotional problems, although with slightly inferior results in the case of depression.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Abortion, Habitual/psychology , Referral and Consultation , Psychiatric Department, Hospital , Surveys and Questionnaires , Depression/psychology , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies , Socioeconomic Factors , Perinatology/methods , Health Programs and Plans , Psychological Tests , Psychotherapy, Group , Patient Selection , Affective Symptoms/psychology
3.
Perinatol. reprod. hum ; 19(3/4): 161-167, jul.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632280

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia y características del tabaquismo en trabajadores del Instituto Nacional de Perinatologta, para establecer las bases de un programa institucional. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario de 33 preguntas basado en Fargerström. Siete reactivos fueron abiertos y los demás de opción múltiple. Se utilizó un muestreo probabiltstico estratificado por turnos laborales. Resultados: Veintiocho por ciento de los entrevistados refirió fumar y el hábito fue más frecuente en varones. Los perfiles de resultados fueron semejantes a los informados en la Encuesta Nacional de Adicciones, versiones 1988 y 2002, lo mismo que en el estudio de prevalencia de fumadores de los Institutos Nacionales de Salud, realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en 1999, pero se notó una mayor disposición a dejar el tabaco en nuestra población. Conclusiones: Dados los resultados informados, es importante implantar un programa antitabaco en el INPer.


Objective: This research intended to determine the prevalence and characteristics of addiction to nicotine among people working at the National Institute of Perinatology (Instituto Nacional de Perinatologta, INPer), so the problem could be appraised. Material and methods: Researchers administered a questionnaire that included 33 questions based upon Fargerstrom test. From those 33 questions, seven were open-ended and the rest were multiple-choice type. Data were collected using a stratified non-probabilistic sampling, according to working shifts. Results: Profiles of results are similar to those shown in the National Survey on Drug Abuse (1998, 2000), and to the ones yielded by the research on prevalence of smokers in the National Health Institutes conducted by the INER in 1997, which showed that employees of the INPer were well-disposed to quit smoking. Conclusion: Based upon the results, researchers concluded that it is important to implement an anti-tobacco program for workers of the National Institute of Perinatology (Instituto Nacional de Perinatologta, INPer).

4.
Perinatol. reprod. hum ; 12(4): 203-9, oct.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241519

ABSTRACT

Objetivo. Determinar las diferencias en la satisfacción marital entre parejas fértiles y estériles, a fin de obtener datos objetivo sobre el impacto diferencial entre sus miembros. Material y método. El diseño de investigación fue ex-post-facto de dos muestras independientes. Se seleccionaron 60 parejas diagnósticadas con esterilidad primaria, de la clínica de esterilidad y fisiología de la reproducción del Instituto Nacional de Perinatología, la cual fue dividida en dos grupos: por factor femenino y por factor masculino. El instrumento utilizado fue la Escala de Satisfacción Marital de Pick y Andrade (1988). Resultados. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en las escalas de Satisfacción con la Interacción Conyugal y Satisfacción con los aspectos Estructurales del Cónyuge. Se encontraron también diferencias entre los promedios de la normatización original de la prueba y los promedios de la población de nuestra investigación, lo cual se puede explicar porque son muestras con problemática diferentes. Conclusiones. Los resultados del estudio nos muestran la complejidad de los fenómenos emocionales de la pareja ante un mismo evento reproductivo, en donde se entremezclan factores individuales de pareja y psicosociales. Esto nos permitió comparar a través del cruce de los resultados, el impacto sufrido en las diferentes áreas de la satisfacción marital tanto por las parejas como por cada uno de sus miembros


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Educational Status , Emotions , Infertility/psychology , Sexual Behavior , Sexual Partners/psychology
5.
Perinatol. reprod. hum ; 11(4): 190-7, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214312

ABSTRACT

Objetivo. Determinar como se afectan los niveles de autoconcepto y satisfacción marital en mujeres con disfunción sexual. Material y métodos. La presente investigación de diseño ex-post facto, de dos grupos independientes. La muestra consistió en 300 mujeres seleccionadas por cuota que realizaban los trámites para ingresar al Instituto Nacional de Perinatología. Los instrumentos aplicados fueron: historia clínica codificada de la sexualidad femenina, escala de autoconcepto de Tenneessee y la escala de satisfacción marital. La muestra se dividió en dos grupos, el primero con 139 mujeres que no presentan disfunción sexual y un segundo grupo con 161 pacientes que presentan disfunción sexual. Resultados. La disfunción más frecuente fue la disritmia (42.4 por ciento). El total de disfunciones fue de 362, 60 mujeres refirieron una disfunción y en el otro extremo en dos casos se informaron siete diferentes alteraciones. La media del autoconcepto en las mujeres con disfunción fue de 355.61 mientras que en las mujeres sin disfunción la media correspondió a 334.09 con una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la satisfacción marital se observó que las primeras obtuvieron un puntaje de 33.05 y las segundas 40.18 existiendo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Conclusiones. Se encontró una elevada prevalencia de disfunciones sexuales en la población estudiada y llama la atención que en ningún caso fue motivo de consulta. Las evidencias encontradas indican que las disfunciones sexuales se encuentran estrechamente relacionadas con un bajo autoconcepto así como la disminución en la satisfacción marital


Subject(s)
Humans , Female , Case-Control Studies , Coitus/psychology , Statistics/methods , Personal Satisfaction , Self Concept , Sexual Dysfunctions, Psychological/psychology
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(8): 455-9, ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162063

ABSTRACT

Introducción. La violación en México es un problema de índole social y legal que algunas veces tiene como consecuencia un embarazo, agravándose la situación si esto sucede en mujeres adolescentes, pues con frecuencia provoca alteraciones emocionales o agudiza las ya existentes. El propósito de esta investigación es evaluar algunas repercusiones psicológicas de la violación en adolescentes embarazadas. Material y métodos. Se seleccionaron 50 adolescentes embarazadas, 25 de ellas producto de violación, madres solteras con una variación de edad de 13 a 19 años. Se evaluó el autoconcepto y la depresión a través de la escala de autoconcepto Tennesse y la escala de automedición de la depresión de Zung. Resultados. El grupo de adolescentes violadas en la escala de depresión presentó una media de 44.6 ñ 9.28 y el otro grupo una media de 40.0 ñ 5.9 con una significancia de 0.02. En la prueba de autoconcepto el grupo de adolescentes violadas tuvo una media de 1.23 ñ 0.53 y el grupo de adolescentes no violadas una media de 1.19 ñ 0.43 no encontrando diferencias estadísticamente significativas. Cualitativamente se encontró a los dos grupos bajos en autoconcepto. Conclusión. El embarazo adolsecente en sí representa una situación de riesgo emocional por lo que se recomienda su atención interdisciplinaria


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Humans , Depressive Disorder/diagnosis , Depressive Disorder/etiology , Pregnancy in Adolescence/psychology , Self Concept , Rape/psychology
7.
Perinatol. reprod. hum ; 7(3): 110-3, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134829

ABSTRACT

Es reconocido que la mujer embarazada atraviesa por estados depresivos que van de leves a severos, dependiendo de las condiciones caracterológicas propias, y en no pocos casos asociados al evento reproductivo. Por otra parte, los equipos de salud mental, en su necesidad de vigilar y prevenir las alteraciones emocionales, requieren de instrumentos psicométricos ajustados a las características de la población específica que atienden. Es así, que nos abocamos a la tarea de determinar normas acordes a la paciente de gravídica, de la escala de automedición de la depresión. La investigación se llevó a cabo con 109 pacientes con un embarazo de curso normal del Instituto acional de Perinatología. Los resultados muestran una variación de cuatro puntos crudos, con lo cual las normas originales sobrediagnostican a la paciente


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Adult , Depression/psychology , Psychiatric Status Rating Scales/instrumentation , Pregnancy/psychology , Depression/diagnosis , Reagent Kits, Diagnostic , Social Conditions
8.
Perinatol. reprod. hum ; 4(2): 63-7, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102364

ABSTRACT

El presente estudio fue diseñado para determinar si en un embarazo de alto riesgo los aspectos emocionales se incrementan y de qué manera la satisfacción marital se ve modificada tomando en cuenta los factores de alto riesgo, por lo cual se trabajó sobre la base de medición de los aspectos emocionales y la satisfacción marital. El cuestionario general de salud, la escala de satisfacción marital y el cuestionario de alternativa, fueron aplicados a dos grupos de pacientes obstétricas del Instituto Nacional de Perinatología, uno con embarazo de alto riesgo y otro con embarazo normal, mismo que funcionó como grupo control, obteniéndose los niveles precisos que caracterizan a cada uno. Los resultados obtenidos presentan diferencias significativas en la problemática emocional (X = 8.98), en las variables de depresión (X = .42), inadecuaci-on social (X = .42); y en la escala de satisfacción marital, interación conyugal (factor I) X = 2.10; Interación con los aspectos emocionales (Factor II) X = 2.10; así como diferencias en los factores II y III del cuestionario de alternativa, relaciones familiares (Factor II) X = .51 y Comunicación y Cooperación (Factor III X = .33, con puntajes por encima del grupo de mujeres con embarazo de curso normal. El conocimiento de la situación emocional y marital de la mujer embarazada, permite optimizar y facilitar el nivel de asistencia al contar con parámetros objetivos en el manejo terapéutico de la paciente.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Affective Symptoms , Marriage , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL